Comida de humanos: Volviendo a lo Natural para Recuperar la Salud.

En un mundo cada vez más acelerado, la alimentación se ha desviado de su propósito original: nutrirnos y mantenernos sanos. La aparición de productos ultra procesados y alimentos creados por la indistria ha transformado nuestra dieta en algo que dista mucho de lo que podríamos llamar "comida de humanos".

Sergio A. Rivero

Volver a lo esencial: ¿qué es la comida de humanos?

La verdadera comida para los seres humanos proviene de la naturaleza. Carnes, pescados, huevos, verduras y frutas forman la base de una dieta saludable y equilibrada. Estos alimentos han sido parte de nuestra evolución y son los que mejor nutren nuestro cuerpo.

Por el contrario, los productos ultra procesados, llenos de aditivos, azúcares, grasas trans y conservantes, son creaciones artificiales diseñadas más para satisfacer nuestras papilas gustativas que para cuidar nuestra salud. Estos "alimentos" no solo son carentes de nutrientes esenciales, sino que además tienen un impacto negativo en nuestro organismo.

El impacto de la comida ultra procesada.

Desde la invención de la comida rápida y la proliferación de alimentos empaquetados, hemos visto un aumento preocupante en las tasas de obecidad y enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Estos alimentos no solo carecen de los nutrientes que necesitamos, sino que también actúan como un veneno lento que intoxica nuestro cuerpo.

Además, el consumo habitual de estos productos suele ir de la mano con el sedentarismo, creando una combinación peligrosa que afecta tanto nuestra salud física como mental.

La clave está en la varidad y la calidad.

Para mantenernos saludables, es fundamental optar por una alimentación variada basada en alimentos reales, aquellos que provienen directamente de la tierra, el mar o el campo, son pasar por procesos industriales. Incluir proteínas de calidad, grasas saludables, carbohidratos provenientes de vegetales y frutas, así como minimizar el consumo de productos procesados, es el camino hacia una vida más sana y equilibrada.

¿Cómo comenzar?

  1. Elige alimentos naturales: Compra en mercados locales y prioriza productos frescos y de temporada.

  2. Cocina en casa: Preparar tus comidas te permite controlar los ingredientes y evitar aditivos innecesarios.

  3. Evita los extremos: No se trata de eliminar por completos ciertos alimentos, sino de encontrar un balance que priorice lo natural.

  4. Escucha tu cuerpo: Una alimentación adecuada no solo mejora tu físico, también influye en tu energía, humor y bienestar general.

En definitiva, la comida de humanos no está en paquetes llamativos ni en menús de comida rápida. Está en lo simple, en lo que la naturaleza nos ofrece. Volver a este tipo de alimentación no solo nos conecta con nuestra esencia, sino que nos permite construir una salud sólida y sostenible.

Al final, cuidar lo que comemos es cuidar de nosotros mismo. ¿Qué eliges comer hoy?